¿CUÁL ES EL COSTO DE LA VIDA?
El salario promedio en La Habana es de solamente 200 pesos mensuales, pero el por ciento del ingreso familiar que se emplea en los servicios utilitarios es muy inferior a lo que se paga en los EEUU por un lugar para vivir y los servicios básicos.
Gasto por servicio en La Habana |
Pesos Cubanos
|
Equivalencia en US $
|
GAS |
2.9 pesos
|
Menos de 11 centavos
|
ELECTRICIDAD |
16.2 pesos
|
Poco más de 80 centavos
|
AGUA |
(imagine!) 1.3 pesos
|
6 centavos
|
TELÉFONO |
8.16 pesos
|
Poco más de 40 centavos
|
Gasto por servicio en Los Ángeles |
Dólares US
|
Equivalencia en pesos cubanos
|
GAS |
$40.00
|
800 pesos
|
ELECTRICIDAD |
$70.00
|
1400 pesos
|
AGUA |
$25.00
|
500 pesos
|
TELÉFONO |
$30.00
|
600 pesos
|
FAX |
$20.00
|
400 pesos
|
LLAMADAS DE LARGA DISTANCIA |
$100.00
|
2,000 pesos
|
No olvidemos: |
Cuba: gasto mensual
|
US: Gasto mensual
|
ALOJAMIENTO (RENTA) |
Cero! Nada! 0 pesos
|
$1,500 or 30,000 pesos
|
SEGURO DE SALUD |
Cero! Nada! 0 pesos
|
$350 or 7,000 pes
|
En los Estados Unidos las multas por infracciones de tránsito, y por el parqueo, se han convertido en grandes fuentes de ingreso para los gobiernos locales. Si no se pagan con rapidez, el importe se incrementa espectacularmente y tal vez no se pueda volver a registrar el vehículo. Las multas en Cuba son más bien recordatorios de lo que se debe y no se debe hacer en vez de una forma de impuesto. Y son mucho más baratas.
Un vecino que me llevaba a lugares en su carro recibió multas por tres violaciones diferentes: parqueo, exceso de velocidad y transitar contrario por una calle de una sola vía (a las 8:00 am. en una zona residencial sin tránsito). Esas multas fueron por solamente 5 pesos cubanos (¡es decir, 25 centavos de dólar!). Uno va y las paga en persona. La infracción por exceso de velocidad no fue lo que uno se imaginaría. Nuestro chofer iba a aproximadamente 45 millas por hora por una calle relativamente tranquila a las 8:00 p.m. con cuatro pasajeros en un pequeño VW. (Se le hubiera podido notificar por llevar demasiadas personas en el carro -lo que era cierto- ¡pero no lo multaron por eso!) Tal vez los policías de tránsito cubanos tengan que cumplir cuotas también.
El cuidado personal resulta increíblemente barato. Los cubanos (hombres y mujeres) pagan 5 pesos (¡25 centavos de dólar!) por un pelado. Esto consiste en 2 pesos por el pelado y 3 pesos de propina para el barbero. Como estuve allí dos meses necesité 2 pelados y dos arreglos de barba. Pagué 1 dólar (veinte pesos cubanos) y le di al barbero 1 dólar de propina. La primera vez me cortó la barba demasiado, por lo que la segunda vez le di 1 dólar por el pelado y utilicé su cortador para arreglarme la barba yo mismo. Le pagué 1 dólar por “alquilar” su cortador durante dos minutos y me sentí culpable por pagarle tan poco. (En casa, en Los Ángeles, mi barbero cobra 10 dólares por pelarme en su barbería ubicada en el garaje de su casa.)
Los envíos de dinero de los cubanos que viven en el exterior, principalmente en los Estados Unidos, son una fuente importante de divisas que se estima en mil millones al año. El envío se ha facilitado recientemente por intermedio de bancos internacionales en países como Canadá. Y vi anuncios en las tiendas grandes de La Habana que ofrecían un 10% de descuento a los compradores que utilizaran TRAN$CARD, un servicio de un banco canadiense que ofrece transferencias internacionales de dinero.
Cuba es igual que muchos otros países del Tercer Mundo tales como El Salvador y Guatemala donde los fondos de miembros de la familia que están en los Estados Unidos representan un elemento significativo en la vida económica del país. Esto tiene complejas y contradictorias consecuencias socio-políticas.
Como el poder adquisitivo del dólar es muy superior al del peso cubano, algunos cubanos llaman sarcásticamente “pre tickets” a los pesos, queriendo decir que los dólares US son los verdaderos tickets para llegar a las cosas. El poder de compra del dólar US es mucho mayor que el del peso cubano y la gente actúa en consecuencia.
Cambiar puede resultar difícil en ocasiones. Al matricularme en un curso de español en la Universidad de la Habana pagué con dos billetes de 100 dólares US. Entonces me hizo falta cambiar para comprar libros. Las mismas personas a quienes acababa de pagarle la matrícula me dijeron: “No estamos autorizados para hacer cambios.” Busqué por todo el edificio hasta que un amable administrador me llevó a un lado y me dijo amistosamente: “Aquí tiene su cambio, pero por favor NO le diga a nadie cómo lo obtuvo”. Se lo prometí,entonces compré mis libros.